Evo N400C - Larga vida de un viejo portátil

Hace mucho, mucho tiempo, compré mi primer portátil, un Compaq Evo N400C de segunda mano. La verdad es que había ido a la tienda a comprar un equipo para un familiar que necesitaba un PC baratito para trabajar con Office y poca cosa más (ni internet utilizaba entonces).

Supongo que sería mi pareja la que me preguntó si no quería nada para mí, a lo que el vendedor -hábilmente- me preguntó qué buscaba. Mi idea era un equipo sencillito, para poder llevar de un lado a otro ocasionalmente (los fines de semana), y así poder hacer las cuatro cosillas que suelo hacer en mis ratos libres... 

Para que os hagáis una idea, uno de los requerimientos era que tuviera un puerto de infrarojos, ya que así podría conectarlo al móvil. Y no, nada de sincronizar contactos ni esas cosas: así podría utilizarlo como modem gracias al RAS de la empresa (un teléfono 900, gratuito!!). Aunque la velocidad de la conexión a través del mòbil era de 9,6Kbps (lentíííísima), eso de poder tener internet en cualquier sitio molaba.

El vendedor me mostró un pack de equipos que le acaban de llegar. Uno de ellos, el Compaq Evo N400C con dockstation incluída. Y me lo quedé.

Como era de esperar, la batería aguantaba poquito, entre 30 y 45 minutos, pero yo iba a utilizarlo siempre cerca de un enchufe, así que eso no era problema.

Todavía hoy es un equipo plenamente funcional, que no ha tenido ningún problema más allá de la extraña defunción del botón derecho del pointstick integrado y que no recuerdo haber utilizado casi nunca. De hecho, el post lo estoy escribiendo desde este equipo, conectado por wifi gracias a un Linksys Wireless-G USB Network Adapter.

Después de haber dejado de servir de portátil principal, el equipo vivió una segunda vida como reproductor de series y pelis conectado a la tele. Pero con la llegada del grabador con disco duro, hasta esta tarea le fue relegada... 

El equipo tiene un teclado muy cómodo para escribir, aunque algunas teclas son más pequeñitas de lo habitual. Sin embargo, recordaba cuando estuve pasando los apuntes de la uni a Lyx y lo suelto que funcionaba el equipo (pese a sus 256MB de RAM).

Ni que decir tiene, que le tengo cariño a este equipo, así que no se me ha pasado por la cabeza el desprenderme de él. Pensaba utilizarlo como equipo conectado a internet (tarea que estuvo realizando algún tiempo pero en la que tampoco cuajó  debido a su disco de sólo 20GB),  esta vez conectado a un disco duro externo. Pero tampoco me gustaba la idea de dejarlo "aparcado"...

Estuve pensando en que, siendo un equipo tan ligero, y tan cómodo para escribir, sería el equipo ideal para navegar y escribir correos desde el sofá, aunque para ello necesitaría tener wifi: tacháááán: tengo un pincho-usb-wifi de Belkin! Pero por algún motivo, la conexión funcionó bien únicamente el primer día. Después de eso, la conexión se cortaba intermitentemente.

Aunque el Belkin no es el único pincho-wifi-usb que tengo en casa: también tengo (y de este ya casi ni me acordaba), un Linksys Wireless USB Network Adapter. Lo desenterré del fondo de una caja y funcionó sin ningún problema.

Desde entonces, vengo utilizando este portátil cada vez más a menudo. Pero siendo un portátil viejo, tiene sus achaques.

El que más me molesta es que, cuando lo tengo que desconectar de la alimentación eléctrica, olvida la cantidad de memoria instalada, la fecha y hora, etc... Eso significa que cuando lo intento arrancar, primero comprueba la memoria y se detiene para que acepte la nueva configuración. Después de grabar los datos en la BIOS, vuelve a rebotar, aunque esta vez es el sistema operativo el que me avisa de que el sistema no tiene la fecha y hora bien configurada. Y ahí se queda, a medio arranque, hasta que acepto el mensaje.

Este comportamiento significa que la pila que alimenta la placa base cuando no está conectado a la corriente está gastada. El problema es que no tengo ni idea de dónde se encuentra la pila en este equipo; lo he abierto unas cuantas veces, la última cuando intenté ampliar la memoria con unos módulos que tenía por casa... Pero no recuerdo haber visto la pila ni una sola vez.

Una posibilidad es que la pila estuviera en la parte inferior de la placa, y que para cambiarla tuviera que desmontar el portátil entero... En cualquier caso, he abierto el equipo y he encontrado la pila bajo el reposamuñecas. El siguiente problema ha sido que los cables estaban soldados a la pila, así que he tenido que usar algo de fuerza para desconectarla. He encontrado una pila similar en un reloj de sobremesa que no utilizo y he probado que con la nueva pila el problema de la pérdida de memoria desaparecía. BIEN!!!

Ahora sólo queda el problema del ruido del disco duro.

Tengo tres posibilidades:

  1. Cambiar el disco. Ventajas, disco nuevo, mayor capacidad. Desventajas: coste.
  2. Instalar una tarjeta Compact Flash como disco. Ventajas: mayor capacidad, completamente silencioso, bricolaje friki-mcgivero. Desventajas: compatibilidad (¿?), disponibilidad del adaptador CF/ATA portátil.
  3. Dejar el disco como está: Ventajas: comodidad. Desventajas: ruido.

Intentaré obtener precios de los discos y la disponibilidad del adaptador para ver por qué opción me acabo decantando. Hasta entonces, larga vida al Evo N400C!!!

Update: He estado navegando un rato y tengo algunos datos más:

  • El precio del adaptador CF/ATA parece que ronda los 30$.
  • Las tarjetas de memoria no resistirían el ritmo de escrituras de un sistema operativo Windows XP, aunque en algún comentario he leído que sobrevivirían a un Linux configurado en modo lectura.
  • Los precios de las tarjetas CF son más altos que los precios de los reproductores mp3 de capacidad equivalente.
  • El precio de los discos duros para portátil está en los 50eur para los 160GB, lo que es muchísimo más de lo que necesito a un precio asequible.

Cuando pase la semana santa, saldrá a preguntar precios de verdad en las tiendas de la ciudad. Dudo que el adaptador CD/ATA esté disponible, pero si los precios de los discos son comparables a los que he visto en la web, probablemente me decante por el cambio de disco.

Comentarios

thorin ha dicho que…
Buenas!!!

Gran post ante todo :P

Me pasa lo mismo de la pila, podrías dar una orientación sobre el voltaje que te ha funcionado? tengo miedo de cargarme algo si le meto demasiada potencia :P

Otro problema que tengo con el es el de la batería, dices que a tí te dura sobre media hora... la mia ni carga y es la 2º que compro, no son caras pero ..... las merienda el tio xD

Un Saludo

Thorin
Xavi Aznar ha dicho que…
Gracias por el halago!!!

La pila es una pila de botón que reciclé de un reloj de sobremesa que tenía por un cajón... He estado buscando por internet y he encontrado esta página: http://www.configurarequipos.com/doc826.html donde se ve perfectamente la pila. El artículo dice que es una CR2032 de 3V y, de hecho, la que había en el Evo era como la que aparece al final del mismo, con una especie de plástico recubriéndola. Como comenta el artículo, es sencillo conseguirla en relojerías o en tiendas de informática.

En cuanto a la duración de la batería, era de 30 minutos cuando lo compré (de segunda mano, eso sí) pero ya hace unos años... Ahora, cuando utilizo el equipo, lo hago sin la batería, porque en muchos casos no arrancaba si estaba colocada. Si dices que a tí tampoco te carga la batería -y por lo que dices, te pasa incluso con baterías nuevas- quizás el problema está en algún componente del portátil.

Aunque le tengo mucho cariño al equipo, quizás no sea una buena opción invertir dinero en baterías; es probable que la mejor opción pase por comprar uno de los netbooks que tan de moda están ahora. El tamaño del equipo es menor, con todo lo bueno y lo malo que implica -tamaño de la pantalla y del teclado, básicamente- , pero a nivel de potencia de procesador y memoria creo que superan de lejos al Evo N400C.

Con todo, el Evo puede seguir dándote servicio de múltiples maneras (aunque conectado a la red eléctrica, claro).

En cualquier caso, gracias por la visita!

Xavi.
Axelko ha dicho que…
Buscando información sobre otra cosa he acabado aquí. Yo tengo un n410C, y estoy encantado con él. Es pequeño, ligero, y suficientemente rápido para la mayoría de tareas. ¿Los problemas?. Más o menos los mismos:

- La batería está muerta. Compré un par de baterías chinas, pero en pocos meses también mueren, así que lo uso enchufado a corriente.
- No tiene WiFi, aunque está solucionado con una Cardbus 802.11g
- El disco duro murió. Lo cambié por uno de 120GB
- El botón izquierdo del touchpad no funciona, y el derecho hay que apretarlo mucho para que haga contacto. Esto me obliga a usarlo con ratón, y sí es un problema algo molesto.

Más de una vez he pensado comprarme un netbook, pero este portátil me sigue haciendo servicio, y lo seguirá haciendo durante una temporada más. Es la última maravilla de cuando Compaq era Compaq. Ahora HP no tiene nada parecido.
Xavi Aznar ha dicho que…
@Axelko:
Veo que el botón izquierdo es otro punto común de fallo del portátil, por lo que parece...

Estos días el equipo ha vuelto a tomar relevancia porque hemos tenido que llevar a reparar el DVD con disco que nos servía para reproducir las series, así que el Evo ha salido al rescate: esta vez, corriendo GeexBox desde CD.
Anónimo ha dicho que…
Hola, te hago una pregunta: como puedo instalar win xp desde un pendrive usb en la Compaq evo 400c. Cabe aclarar que no posee ninguna lectora ni disquetera. Espero tu ayuda!!!! Saludos!!!
Xavi Aznar ha dicho que…
@Anonimo:

Esta mañana, cuando he empezado a contestar, lo primero que he pensado es que no se podría... Después nos han cortado la luz para hacer unas reparaciones y he estado dándole vueltas al tema...

En la BIOS del EVO no aparece ninguna opción para arrancar desde un dispositivo USB (al menos, no que yo recuerde). Sin embargo, he descargado la Harware Guide desde HP (PDF) y en la sección 5-6, "Drives", indica que puede arrancar tanto desde unidades externas de diskette o CD, tanto en las bahías de la dockstation como a través de USB (además de por red).

He pensado que, a no ser que busque específicamente unidades de diskette o de CD, un pendrive bootable también sería un dispositivo válido desde el que arrancar... Así que quizás funcione.

Yo lo probaría; si no funciona, no pierdes nada. En vez de complicarte la vida y crear un pendrive bootable a mano, como hice yo, puedes probar WinToFlash.

Si no funciona, tienes otras opciones para instalar en el Evo sin utilizar el CD.

Ojo, no he probado nada de esto, así que no puede guiarte demasiado, pero te lo comento para que sepas que existen otras vías que puedes investigar y probar por tu cuenta...

La primera opción es realizar la instalación a través de la red. Eso significa que debes disponer de otro equipo y configurarlo de una manera específica. Buscando en Google, así a bote pronto, aparecen bastantes resultados que parecen relevantes.

Por otro lado tienes una solución más MacGyvera, que pasa por desmontar el portátil y sacar el disco. Puedes conectar el disco a otro ordenador a través de una caja vía USB (yo compré una hace cosa de un año por poca más de 10eur, creo) Puedes crear dos (o más particiones) y dedicar una de ellas a los archivos de instalación de XP. La haces bootable, devuelves el disco al Evo e instalas desde el disco (a la otra partición).

Esta opción quizás también sería viable si tienes el EVO funcionando y dispones de espacio en el disco, de manera que puedas crear la partición de alguna manera...

Quizás también funcione utilizar un clon de otra instalación utilizando sysprep, aunque esto quizás es más difícil que funcione...

En resumen: no puedo darte una respuesta tajante. Mi consejo sería que probaras primero con el pendrive a ver qué pasa... Y a partir de ahí, ir probando otras posibles soluciones.

Un saludo,

Self.
Anónimo ha dicho que…
Amigo primero que nada, muy buen post.!!!Yo hoy acabo de desenterrar mi N410c de un baul en donde la tenía olvidada.!!!Hoy la estuve revisando y al parecer funciona perfectamente (dentro de Lo perfecto que puede ser el notebook con sus funciones por defecto) jajaja...bueno acá la pregunta...al arrancarlo me di cuenta de ese ruido extraño que hace...como si le costara mucho trabajo empezar a funcionar (supongo que es ese mismo ruido del que comentas en tu post) ya que veo que tienes bastante experiencia con este modelo de la compaq, me gustaría saber como solucionarlo...además de hacerle unas cuantas mejoras para aumentar Su rapidez y que me de el funcionamiento que requiero, se me ocurrió expandirle la memoria RAM pero, eh leído en Internet que se limita a una expancion de 1 GB, agregarle la opción de integrarle WiFi ya que la nececito para la facultad y para funciones algo pesadas como autocad...sinjay y similares...Como estoy estudiando ingeniería en sistemas de información, algo de conocimiendo de software tengo, pero, nunca me metí mucho en el hardware de la NB y me gustaría saber como poner la N400c a Su máxima capacidad...
Xavi Aznar ha dicho que…
Bueno, antes de nada, me alegro que le des una nueva oportunidad al N410C... Sin embargo, me parece que no es el equipo ideal para lo que quieres. Pero vamos por partes:

-Ruido raro al arrancar: sólo hay dos cosas que hacen ruido en un portátil, el ventilador y el disco duro, y que hagan ruido no es nunca buena señal. Si es el ventilador, quizás con un poco de aire comprimido (o soplando fuerte) puedas "limpiar" las aletas del ventilador y solucionar el tema del ruido. Si el ruido proviene del disco duro, la cosa no tiene solución (excepto comprar otro disco duro), ya que podría indicar un pronto fallo mecánico.

-Ampliación de RAM a 1GB: Efectivamente, el N410C sólo soporta hasta 1Gb de RAM. Antes de que compres RAM para este equipo, revisa las características detalladas del equipo, ya que no toda la RAM es compatible. En mi caso, intenté incrementar la RAM a 512MB, pero el N410C no arrancaba con los nuevos módulos de memoria :(

-Wifi: Lo más sencillo es comprar un pincho USB.

-AutoCAD: Difícil. MUY, difícil. En la página de Autodesk, veo que los únicos requerimientos medianamente compatibles con el N410 serían los del AutoCAD 2006 , y aún así la experiencia seguramente sería horrible. ¿Pantalla de 12'', disco de 4200RPM, poca RAM... y AutoCAD? Diría que en el infierno tienen equipos con esa configuración para torturar a los que han sido MUY malos ;)

En resumen, aunque le tengo mucho cariño al N410C, no creo que sea el equipo adecuado para estudiar una ingeniería. Podrías utilizar el N410C como equipo de soporte, es decir, como un equipo ligero donde tomar notas, por ejemplo. Yo instalaría alguna distro de linux ligera y tomaría apuntes a través de Google Docs, documentos de texto plano con formato MarkDown o alguna cosa por el estilo . Mediante Dropbox podrías sincronizar los documentos entre el portátil y el equipo principal de casa, por ejemplo...

Si necesitas AutoCad en el portátil sí o sí, entonces quizás te interese echarle un vistazo a Autocad WS, la versión online de Autocad por Autodesk.

En fin, espero haberte sido de ayuda.

Recibe un cordial saludo,

Xavi Aznar